Dopaje y sustancias prohibidas en estudiantes

Autores/as

  • Eduardo García Chamizo
  • Ivet Sabón Cisneros

Resumen

Introducción: el dopaje en el deporte es un problema mundial, los programas de educación antidopaje deben mostrar claramente a los atletas todos los aspectos relacionados con las ciencias y los reglamentos que se aplican en el caso de las violaciones de las normas y códigos antidopajes. Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos de estudiantes de secundaria básica sobre dopaje y uso de sustancias prohibidas. Metodología: estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. La muestra fue de 270 adolescentes entre 12 y 15 años. Se aplicó un cuestionario antes y después de la intervención educativa para determinar sus conocimientos sobre dopaje y sustancias prohibidas. Se analizó con el programa SPSS v. 20, calculándose frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central y dispersión. Se empleó el Test de Wilcoxon, para la comparación de las respuestas. Resultados: Los adolescentes tenían conocimientos básicos sobre lo peligroso de las drogas y el dopaje, y mantienen una postura bastante distante del empleo de estas, pero en su mayoría desconocían los tipos de drogas y sustancias dopante. Conclusiones: la intervención educativa resultó altamente eficaz pues los sujetos con nivel de conocimientos Bajo disminuyeron casi en la totalidad, aumentando los de nivel Alto y Medio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-22

Cómo citar

1.
García Chamizo E, Sabón Cisneros I. Dopaje y sustancias prohibidas en estudiantes. Rev.Cub.Med.Dep.&Cult.Fis. [Internet]. 22 de octubre de 2025 [citado 29 de octubre de 2025];18(1). Disponible en: https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/572

Número

Sección

Artículos originales