Estudio de la fatiga central y percibida en beisbolistas de la preselección nacional de Cuba
Resumen
Introducción: a pesar del creciente interés en el tema de la fatiga sorprendentemente se sabe poco aun sobre su impacto en el rendimiento humano. Las implicaciones de la fatiga en la actividad física han sido ampliamente investigadas, aun cuando no completamente comprendidas debido a los múltiples y complejos mecanismos que en ella intervienen. Objetivo: comprobar si existe relación entre la frecuencia crítica de fusión ocular, la fatiga percibida y el estado anímico en beisbolistas de la preselección nacional de Cuba. Metodología: fueron evaluados 20 atletas, con una edad promedio de 27.4 años, durante dos microciclos de la fase específica de un macrociclo de preparación rumbo a los Juegos Panamericanos, Chile 2023. Se emplearon el fatigtest o flicker antes y después de la unidad de entrenamiento (método down), una escala autovalorativa de fatiga percibida de 0 a 4 puntos y el Perfil de Estados de Ánimo POMS de McNair. Resultados: se encontró que los valores promedio de FCFO después de la carga fueron más elevados (34.4 vs 38.1). Igualmente, los valores de fatiga percibida posterior a la carga fueron superiores a los obtenidos antes (0.8 vs 3.1). Existieron diferencias significativas entre los valores de FCFO antes y después de la carga (t=-12,931 sig. = 0.000). No se encontró correlación entre las variables directa e indirecta (FCFO y fatiga percibida). No se identificó correlación entre las escalas del POMS y la FCFO. A medida que aumenta el Vigor en el POMS disminuye la fatiga percibida antes de iniciar la unidad de entrenamiento y mayor es la diferencia entre la fatiga antes y después de la carga (Rho = -0.606, sig. = 0.005; Rho = 0.487 sig. = 0.029). Conclusiones: no existe relación entre la frecuencia crítica de fusión ocular y las variables fatiga percibida y estado de ánimo, en beisbolistas de la preselección nacional de Cuba.


Descargar aquí