Bibliometría y Ciencias Aplicadas en la Medicina Deportiva

Autores/as

  • Juan Carlos Arévalo Aguilar
  • Dumier Reyes Vega
  • Zoila Rodríguez Montalván

Resumen

Introducción: los estudios bibliométricos se aplican para conocer la producción científica de los investigadores, la marcha de la actividad científica de un país e institución, los autores más productivos, cómo se dispersa la literatura científica, así como definir el envejecimiento de la ciencia. El Instituto de Medicina del Deporte (IMD), entre muchas y variadas funciones, constituye la entidad que organiza y ejecuta la formación de Especialistas en el área de las Ciencias Médicas aplicadas al deporte, es por ello que rige este tipo de enseñanza y juega un papel importante en el análisis y evolución de la producción y comunicación científica a nivel nacional. Objetivo: contribuir al estudio de la producción científica de las ciencias aplicadas al deporte en Cuba desde el ámbito de la medicina del deporte. Metodología: para desarrollar la investigación se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de todas las tesis de Especialidad y Maestría disponibles en el Instituto de Medicina del Deporte desde el año 1974 hasta el 2022, las variables cualitativas y cuantitativas se resumieron a partir de sus estadígrafos correspondientes. Resultado: permitió construir la ruta del desarrollo científico en cada ciencia desde el punto de vista histórico y recoger sus impactos a nivel nacional e internacional. Conclusión: el estudio bibliométrico que se desarrolló se enfocó, en obtener en un campo determinado de la medicina del deporte, un análisis cualitativo de las principales salidas de la investigación científica de determinadas disciplinas relacionadas con esta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-22

Cómo citar

1.
Arévalo Aguilar JC, Reyes Vega D, Rodríguez Montalván Z. Bibliometría y Ciencias Aplicadas en la Medicina Deportiva. Rev.Cub.Med.Dep.&Cult.Fis. [Internet]. 22 de octubre de 2025 [citado 29 de octubre de 2025];18(1). Disponible en: https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/575

Número

Sección

Artículos originales