Terapias de tercera generación y mindfulness: consideraciones sobre su utilización en el deporte
Resumen
Introducción: el deporte actual impone al deportista nuevas exigencias de manera creciente, las cuales retan sus capacidades de adaptación en los planos físico, técnico-táctico y psicológico. Los deportistas son psicológicamente saludables, pero pueden experimentar una amplia gama de procesos internos que influencian su desempeño y salud mental. Se requiere prestar atención a la educación psicológica y al desarrollo de habilidades para enfrentar dichos desafíos. Pero también son seres humanos con problemáticas sociales, familiares y personales cuyo abordaje requiere orientación especializada. En el contexto científico han aparecido nuevos enfoques para abordar los problemas psicológicos. Objetivo: valorar los principios esenciales de las nuevas concepciones y obtener criterios que posibiliten la toma de decisiones para su mejor utilización en el deporte. Resultado: se exponen las Terapias de Tercera Generación o TTG, que siguen esencialmente el tradicional enfoque conductista en psicología; se profundiza en la Terapia de Aceptación y Compromiso, la más reconocida y aplicada; se fundamenta la aplicación de la Atención Plena o Mindfulness, enfoque con origen en el Budismo Zen y se profundiza en el programa cubano para el desarrollo de habilidades basado en estos enfoques. Conclusión: los nuevos enfoques, aplicados de manera creadora tomando en cuenta el contexto cultural y deportivo del país, pueden contribuir de manera eficiente a la educación psicológica, al desarrollo de habilidades y a la atención personalizada de los deportistas cubanos.


Descargar aquí