Caracterización del rendimiento funcional aerobio anaerobio de deportistas cubanos de combate de alto rendimiento
Resumen
Esta investigación surge ante la necesidad de introducir una metodología alternativa en condiciones de laboratorio, que sirviera para caracterizar el rendimiento funcional aerobio anaerobio de deportistas cubanos de combate en condiciones limitadas de tecnología. El objetivo de la presente investigación fue diseñar protocolos para pruebas de esfuerzo en veloergómetro con una elevada especificidad, simulando la estructura de los “combates tipo” en diferentes especialidades de combate. Se efectuaron revisiones bibliográficas y documentales; se solicitó criterio de expertos a médicos, entrenadores y preparadores físicos de diferentes deportes de combate, para reunir elementos objetivos que ayudaran a efectuar el diseño de los protocolos, y a la vez contribuyeran a determinar la validez de apariencia y contenido de la metodología propuesta. Se diseñaron protocolos ergométricos para las disciplinas de boxeo, taekwondo, luchas y judo. Se efectuó análisis de las pendientes de carga por escalones, y del índice carga/peso al final de la parte submaximal o “test básico” del protocolo de carga, según categorías de peso, comprobándose la posibilidad de ejecución de los “test básicos” por parte de los deportistas de las diferentes disciplinas de combate, al inicio de la preparación general de los macrociclos correspondientes a cada deporte, como elemento probatorio de su validez. Se diseñaron protocolos ergometricos con una elevada especificidad según deporte y categorías de peso como parte de la metodología indirecta, para llevar a cabo la caracterización del rendimiento funcional aerobio anaerobio de deportistas de combate, en el laboratorio de Pruebas de esfuerzo en ausencia del analizador de gases.


Descargar aquí