Metodología para establecer zonas de entrenamiento en ciclistas cubanas de ruta
Resumen
El entrenamiento dirigido según las individualidades de las ciclistas es una necesidad para la optimización del rendimiento. Aunque esta tendencia se ha materializado desde hace algunos años en el entrenamiento del ciclismo a nivel mundial, no ha sido igual en el país. Ante tal situación se planteó como Objetivo determinar las zonas de entrenamiento, encaminadas a lograr una preparación individualizada basada en las capacidades que deban ser entrenadas. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, analítico, diagnóstico, con un estudio de caso, en una ciclista del equipo de ruta cubano, seleccionada intencionalmente, a partir de criterios preestablecidos, para participar de la investigación. La ciclista fue sometida a una prueba de esfuerzo hasta el agotamiento, previa obtención del consentimiento informado, determinándose las variables e indicadores más utilizados para conformar zonas de entrenamiento, según la literatura internacional. Resultados: Se determinó la frecuencia cardiaca máxima, el umbral de potencia funcional, así como el esfuerzo percibido durante la prueba realizada; a partir de estos parámetros se conformaron siete zonas de entrenamiento para la ciclista estudiada tomando como referencia los rangos de valores propuestos por Allen y Coggan (2010). Conclusiones: La metodología utilizada demostró la utilidad para conformar las zonas de entrenamiento, así como para diagnosticar el rendimiento funcional aerobio-anaerobio de la ciclista en el momento de realizarse la prueba, permitiendo establecer recomendaciones individualizadas para mejorar los parámetros correspondientes a las zonas 5 y 6, que requieren de un alto predominio anaerobio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Elena González Revuelta, José Javier Delgado González, José Francisco Monteagudo Soler, José Antonio Rojas Monte, Leonel Rubén Suarez Fonseca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargar aquí