Prioridades en la atención biomédica a la mujer deportista en Cuba
Resumen
A partir de la revisión documental y con el objetivo de actualizar la información sobre medidas y protocolos de atención biomédica a la mujer deportista en Cuba, se sintetizan resultados de varias líneas de investigación en el Instituto de Medicina Deportiva de Cuba. Entre los estudios cineantropométricos, se facilitaron recomendaciones sobre reajuste de cargas y balance nutricional, para diferenciar las deportistas cubanas que poseen mayor similitud peso-estatura con la población olímpica y la deportista promedio, así como análisis del crecimiento y desarrollo de atletas adolescentes. Desde la práctica investigativa y asistencial, se incrementan los métodos diagnósticos del rendimiento funcional femenino, a través de pruebas de laboratorio en los diferentes deportes, contribuyendo a incrementar la calidad del control médico del entrenamiento. Se exponen las estrategias de intervención para la prevención y tratamiento de la triada de la mujer deportista, para la práctica segura de las atletas cubanas. Se afronta como dilema ético el debate sobre la participación de atletas transgénero en torneos de categorías femeninas; se requieren normas claras y objetivas, a fin de evitar ventajas competitivas injustificadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sofía León Pérez, María Elena González Revuelta, María Evelina Almenares Pujadas, Sheila Echevarría Pérez, Anisio Mariano León Lobek, Andrés Nicolás Ríos, Adán Franklin Hernández Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargar aquí