Mayo-agosto 2014

Tabla de contenidos

Artículos originales

Marisol Suárez Rodríguez, Juan Antonio Martínez Mesa
44 lecturas
PDF
COMPORTAMIENTO DE VARIABLES FISIOLÓGICAS Y PEDAGÓGICAS EN EL TEST ESPECÍFICO DE 46 SEGUNDOS DEL TAEKWONDOEl organismo humano experimenta cambios producidos por del efecto que ejerce la práctica de actividad deportiva de alto rendimiento, estos dependen en gran medida de las características de la actividad deportiva que se realice, pero en ocasiones los estudios efectuados para comprobar los mismos no se aplican teniendo en cuenta el gesto motor o las características específicas de la modalidad deportiva, lo cual ha motivado a los autores de la presente investigación a efectuar un estudio en el que se diseñó y aplicó un test especial para ser aplicado en un tiempo de 46 segundos en las taekwondoistas, empleándose variables pedagógicas y médicas con el objetivo de evaluar las modificaciones experimentadas a lo largo de la preparación especial. Como principales resultados se comprobó que con la aplicación del test de 46 segundos se permite analizar el comportamiento de las variables biomédicas y pedagógicas que muestran información sobre los cambios fisiológicos y técnico-táctico de las taekwondoistas en dos momentos de la preparación especial, de igual forma se
incrementó el valor promedio de golpes  efectivos y porciento de efectividad en la segunda prueba con respecto a la primera, se manifestó mejoría en las variables bioquímicas (lactato, urea, creatínkinasa) al finalizar la preparación especial, existiendo relación directa y positiva entre el lactato máximo y los golpes totales. No existiendo un comportamiento similar entre los golpes totales y la frecuencia cardiaca.
Palabras clave: taekwondo, control médico, entrenamiento deportivo, pruebas médicas, pruebas pedagógicas
Emérito Pérez Acosta, Dayneri León Valladares, Alexis Matheu Pérez, Alex Pérez León, Graciela Nicot Balón, Juliette Massip Nicot, Osvaldo García Gonzalez
147 lecturas
PDF
ESTIMACIÓN DE VARIABLES FISIOLÓGICAS MEDIANTE PRUEBAS DE TERRENO EN REMEROS ARTEMISEÑOS DURANTE EL MACROCICLO 2011-2012Las pruebas de terreno son de gran utilidad para valorar la influencia de las cargas de entrenamiento sobre el organismo, establecer el nivel de preparación del deportista, realizar un control sistemático de las reacciones y adaptaciones en el sujeto entrenado. El objetivo de esta investigación fue relacionar la estimación de las variables fisiológicas Máximo Consumo de Oxígeno (VO2máx) y Frecuencia Cardíaca (FC) mediante pruebas de terreno: Remoergometría 2000 m y de carrera de 1500 y 3000 metros a 20 remeros, 10 juveniles y 10 escolares del sexo masculino de la Academia de Deportes Náuticos de la Provincia de Artemisa. Se realizó un análisis descriptivo, prospectivo, longitudinal al inicio y final de la etapa de preparación física especial en el macrociclo 2011-2012. Los resultados demuestran que es posible utilizar la prueba de carrera de 1500 m en los remeros juveniles y escolares como una alternativa de la remoergometría 2000 metros para evaluar el Máximo Consumo de Oxígeno en las diferentes etapas de la preparación. En ambas categorías mejoraron los valores de VO2máx absoluto, relativo y la frecuencia cardíaca final, alcanzando mayores resultados los remeros escolares, lo cual significa que el entrenamiento en estas categorías fue mejor planificado, con una mayor asimilación de las cargas y constituye una herramienta eficaz para que los entrenadores de las provincias puedan valorar la variable fisiológica VO2máx en los remeros que no cuentan con el remoergómetro.
Palabras Clave: Consumo Máximo de Oxígeno, Remo, ergometría, juveniles, infantiles.
Aleen Trujillo Rodríguez
157 lecturas
PDF
ESTUDIO DE INDICADORES FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS EN LUCHADORES DEL ESTILO LIBREIntroducción: El análisis aislado y no relacionado del control médico y el psicológico limita las potencialidades de una información integrada y reduce la utilidad predictiva de los resultados. En los deportes de combate – como la Lucha Olímpica – por sus características técnicas, se necesita la complementación de indicadores fisiológicos y psicológicos.
Material y Método: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo y relacional
en 14 luchadores del estilo Libre que constituían el universo de la preselección
cubana, en los que se analizó integralmente el comportamiento de variables biomédicas y de pruebas psicológicas de probada relación con la aptitud físicodeportiva, al inicio y final del último macrociclo de 2010; estos indicadores fueron: consumo máximo de oxígeno, frecuencia cardiaca, lactacidemia poscarga, percepción subjetiva del esfuerzo, escalas de fatigabilidad y vigor de perfil de estados anímicos, y la percepción y ejecución de ritmos psicológicos. Se utilizó el coeficiente de correlación por rangos de Spearman, de Statistic 4.5, de Windows. Resultados: Los luchadores con valores más elevados de consumo de oxígeno y con mejor recuperación cardiovascular reportaron percepciones subjetivas de esfuerzos significativamente más bajas y valores más elevados de vigor y bajos en fatigabilidad. Los valores más altos de lactacidemia poscarga mostraron cantidades de puntos significativamente menores en el ritmo rápido del Tapping
test, menores en el cómodo I y mayores en el cómodo 2 y en el ritmo lento, así como puntuaciones significativamente menores de vigor y mayores de fatigabilidad. Conclusiones. Se encontraron correlaciones significativas entre indicadores fisiológicos y psicológicos en los dos momentos del estudio, lo que demostró su relación y complementariedad así como su utilidad para elevar la calidad del control científico del entrenamiento deportivo en la Lucha Libre.
Palabras Clave: Lucha Libre, control médico del entrenamiento deportivo.

Francisco José Montesinos Flores, Luis Gustavo González Carballido, Emilio Villanueva Cagigas
254 lecturas
PDF
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS CARGAS DEL EJERCICIO COMPETITIVO DE LAS JUGADORAS DE SOFTBOL DE ALTO NIVEL DE VILLA CLARA

Las limitaciones que subyacen en el proceso de planificación y control de las cargas en las jugadoras de Softbol de alto nivel en Villa Clara, conducen a deducir que todavía se planifican las cargas sin fundamento, ya que no responden a un carácter individual ni a las exigencias de la actividad, producto a que se ha adolecido de un diagnóstico específico sobre el conocimiento de las cargas del ejercicio competitivo, de manera que permita aplicar cargas de entrenamiento ajustada a cada atleta y a la actividad específica que realiza. El estudio fue dirigido a solventar las limitaciones que antes se describen a partir de la caracterización de dichas cargas, elemento indispensable para el modelado del proceso de preparación de los atletas de alto nivel. A través del mismo pudimos analizar los indicadores referidos a la magnitud del volumen como: el número de lanzamientos, los desplazamientos y acciones realizadas; la duración de la carga como: los tiempos de trabajo y descanso por inning y por lanzamientos; y la intensidad de la carga como: las pulsaciones por minuto y la velocidad de los lanzamientos. Todo esto ha posibilitado conocer la labor real que realiza cada juador en el juego en cuanto a la carga del ejercicio competitivo, criterio que se fundamenta en la investigación y que debe ser el punto de referencia sobre la base del cual se realice la selección y distribución de los ejercicios de entrenamiento.

Palabras clave: comportamiento; cargas; softbol; alto nivel

Juan Reinaldo Pérez Pardo
118 lecturas
PDF
FUNDAMENTOS DE LA CARGA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO INDIVIDUALIZADO DEL LANZADOR DE SOFTBOL DE ALTO NIVEL

La necesidad de lograr una planificación racional y ajustada de las cargas que reciben los lanzadores de Béisbol de alto nivel de la provincia de Villa Clara, de manera que se asegure las adaptaciones sistemáticas en el proceso de entrenamiento que los conduzcan a estar en su momento óptimo cuando llegue la competición sin comprometer su salud física y mental conduce al análisis de las
limitaciones que subsisten en el mencionado proceso. Las necesidades se centran en que todavía se planifican las cargas sin fundamento, ya que no responden a un carácter individual ni a las exigencias de la actividad, además, no se consta con fundamentos que posibilite realizar una planificación racional y ajustada en dicho deporte, constatado con la utilización de diferentes métodos y técnicas de investigación a diferentes muestras y poblaciones.
El proceso de investigación llevado a cabo en tres etapas permitió arribar a resultados sobre el diagnóstico de necesidades, se determinaron los fundamentos sobre la base del estudio de la carga del ejercicio competitivo del lanzador de Softbol y la determinación de sus direcciones determinantes, lo cual requirió determinar indicadores para su estudio apoyados en el procedimiento aportado por Campistrous; finalmente se demostró la validez de los mismos en su
implementación práctica y se valoró de forma positiva la calidad formal y la utilidad social de la propuesta a partir del criterio de experto.

Palabras clave: fundamentos; cargas; planificación del entrenamiento; individualizado; lanzador; softbol

Juan Reinaldo Pérez Pardo
429 lecturas
PDF
Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo
149 lecturas
Omar Iglesias Pérez
78 lecturas
PDF
Acdmer Antonio Galicia Reyes
294 lecturas
PDF
Alberto Yovani Chile García
55 lecturas
PDF
PROPUESTA DE CRITERIOS ECOGRÁFICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ARTROSIS DE RODILLA

Introducción: La artrosis u osteoartritis (OA) es una enfermedad articular crónica
degenerativa que se caracteriza por pérdida progresiva del cartílago articular,
daño del hueso subcondral, del tejido sinovial, y de los tejidos blandos periarticulares. Es la enfermedad reumática más frecuente a nivel mundial y unade las principales causas de dolor articular y discapacidad de la población adulta, siendo la Rodilla, la articulación de más afectadas. Objetivo: Elaborar una propuesta de criterios para el diagnóstico y clasificación de la enfermedad articular degenerativa de Rodilla basada en hallazgos ecográficos.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Centro Nacional de Rehabilitación, Hospital Julio Díaz, durante el período comprendido entre mayo del 2011 y febrero del 2013. El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de los pacientes atendidos en la consulta de ecografía del SOMA del mencionado centro con el diagnóstico de gonartrosis, siempre que dieran su consentimiento
para ser incluidos en el estudio. Se calculó el tamaño muestral necesario a partir de la cantidad de rodillas a examinar, para un índice de Kappa de 0,4 con precisión absoluta de 0,05 y nivel de confianza del 95% (calculado con Epidat 3.11). Se obtuvo un valor estimado de 1332 al que se añadieron 200 por posibles pérdidas, con un tamaño muestral definitivo de 1532. Fueron desestimados 66 casos por no obtenerse estudios radiológicos de calidad, por lo que el tamañomuestral definitivo ascendió a 1466 rodillas estudiadas, correspondientes a 733 pacientes. Los pacientes que cumplieron con los criterios señalados y que acudieron al servicio a partir de mayo del 2011 fueron ingresando en orden consecutivo hasta alcanzar el tamaño muestral calculado (febrero, 2013). Resultados: Con diagnóstico de Gonartrosis predominó el sexo femenino siendoel grupo de 50 y 59 años el que aporto un número mayor. La clasificación clínica en comparación con la radiológica diagnosticó más casos de Gonartrosis. Los principales hallazgos ecográficos en las rodillas examinadas fueron estrechamiento del espacio articular, afinamiento del cartílago articular a menos de 3 mm, presencia de condrofitos marginales, presencia de osteofitos marginales, cartílago fino e irregular menor de 1 mm, osteofitos gruesos en forma de bigote de gato y la ausencia de cartílago articular; basados en ellos se estableció nueva clasificación. Los hallazgos ecográficos asociados a la EAD fueron la sinovitis y la plica mediopatelar, particularmente cuando afectó ambas rodillas, en tanto las lesiones tendinosas se asociaron a la EAD de rodilla derecha.
Conclusiones: La nueva clasificación ecográfica tuvo escasa concordancia con la clasificación radiológica en grados pero concordó suficientemente en la detección
de la EAD. Mejor fue la concordancia con la clasificación clínica. Se elaboró una propuesta de criterios ecográficos para el diagnóstico y clasificación de la enfermedad articular degenerativa de rodilla con 5 categorías según resultados obtenidos, partiendo de la ausencia de EAD hasta el grado 4. Recomendaciones: Diseñar y ejecutar una investigación en la que se evalúe la
eficacia diagnóstica de esta nueva clasificación propuesta, tomando como patrón de referencia el estudio artroscópico, regla de oro en el diagnóstico preciso de EDA.

Palabras clave: Ultrasonido diagnóstico, ecografía, gonartrosis, artrosis de
Rodilla.

Ricardo Iván Anillo Badía, Emilio Villanueva Cagigas, Armando Pena Cimadevilla.
1010 lecturas
PDF
Dayneri León Valladares, Emilio Villanueva Cagigas, Ramsés Raymond Yáñez, Alex Pérez León
343 lecturas
PDF
Annia Mariela Pérez Palma
62 lecturas
PDF