Septiembre-Diciembre 2020

Tabla de contenidos

Editorial

Juan Carlos Arévalo Aguilar
167 lecturas

Artículos originales

Ejercicios para mejorar la motricidad en pacientes con ataxia

La ataxia constituye una alteración en la coordinación de los movimientos, resultado de una disfunción del cerebelo, sus conexiones, así como alteraciones en la médula espinal, nervios periféricos o una combinación de estas condiciones. Se realizó un estudio descriptivo en pacientes con ataxia, que asisten al policlínico "Isidro de Armas" del municipio Playa, La Habana, Cuba, con el objetivo de elaborar una batería de ejercicios físicos para la rehabilitación de pacientes atáxicos. Se aplicaron métodos y técnicas de revisión documental, el histórico-lógico, el analítico-sintético, las entrevistas, la observación, las mediciones y el estadístico matemático. Se desarrolló un diagnóstico con entrevistas y encuestas a pacientes atáxicos y especialistas en neurorrehabilitación; además, análisis de contenidos de programas y documentos para la rehabilitación de pacientes atáxicos. Se evaluaron a los dos pacientes de la muestra mediante la Escala para la Evaluación y la Estimación de la Ataxia (SARA), que permitió conocer las características clínicas que presentaban. Los resultados obtenidos en el diagnóstico facilitaron la elaboración de la batería de ejercicios propuesta, la que fue sometida al criterio de expertos en neurorrehabilitación para valorar su factibilidad teórica. Se concluye que la batería de ejercicios es factible para su aplicación, por lo que se recomienda su evaluación práctica con una muestra mayor en el policlínico "Isidro de Armas" y en otros centros de neurorrehabilitación.

Palabras clave: neurorrehabilitación; ataxia; ejercicio físico.

Alain Rodríguez Hernández, Marcia de la Caridad Alfonso Girón, Armando Sentmanat Belisón
936 lecturas
Efecto de un programa de ejercicios en pacientes sobrepeso y obesas del sexo femenino

Introducción : el incremento en el padecimiento de la obesidad ha caracterizado a una parte de la civilización en los últimos años, esta afirmación está basada en estudios sobre las fuentes nutricionales pues con la revolución agrícola han aparecido gran variedad de cereales con alto contenido de carbohidratos que pueden haber provocado la aparición de esta enfermedad por ese motivo se realizó este estudio con el objetivo: de evaluar la influencia de un programa de ejercicio en mujeres sobrepeso y obesas del complejo deportivo Ciro Frías, del municipio Arroyo Naranjo en el período comprendido entre marzo y septiembre del año 2014. Material y métodos: el universo de estudio estuvo constituido por 55 mujeres, la muestra quedó conformada por 35, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La estadística de las variables cualitativas fue expuesta a través de las frecuencias absolutas (No) y las relativas (%). El contraste de hipótesis para las variables monitorizadas fue realizado a través de la Prueba paramétrica T de Student y el test de rangos de Wilcoxon, el procesamiento estadístico se efectuó con el paquete estadístico SPSS 21.0 para Windows. Resultado: arrojó que el peso tuvo la mayor variación con una reducción promedio de 8,6 Kg de una etapa a la otra, siendo esta muy significativa (p<0,05), con esto se evidencia los beneficios del programa aplicado en el tratamiento de la obesidad de estas pacientes. Los hallazgos corroboran que el programa de ejercicio físico influyó positivamente en el aumento de la potencia aeróbica, ésta es una premisa fundamental para mantener el estado de salud de estas mujeres. Conclusión: el programa de ejercicio que cumplimentaron las integrantes de la muestra estudiada fue efectivo sobre las características antropométricas y además tuvo efecto beneficioso sobre la capacidad funcional de las mismas se recomendó continuar utilizando este programa de ejercicios teniendo en cuenta sus efectos positivos y llevar un seguimiento a lo largo de su ejecución.

Palabras clave : programa de ejercicios; sobrepeso; obesas; antropometría.

Eduardo García Chamizo, Magela del Carmen González Santisteban
376 lecturas
Pandemia por COVID-19 y salud mental en deportistas: una exploración después de la primera etapa

Introducción. La pandemia por COVID-19 propició el confinamiento de la población, y a su vez, de los deportistas cubanos. Se consideró que la incidencia de trastornos mentales se incrementaría de manera significativa, porque ha sido uno de los principales estresores que ha enfrentado la humanidad, y también que los deportistas están mejor preparados para enfrentar acontecimientos estresantes. Objetivo. Explorar cómo ha influenciado la pandemia sobre la salud mental de deportistas de alto rendimiento, en particular una muestra de tiradores deportivos. Material y Métodos.Estudio exploratorio, cualitativo. Muestra no probabilística n=25. Instrumentos aplicados de forma presencial posconfinamiento en la primera etapa (entrevista, test PIED desarrollado en el deporte cubano y cuestionario). Resultado. La totalidad evaluó la utilización del tiempo durante el periodo como provechoso, acentuando una u otra utilidad personal. La percepción no fue amenazante. El 68 % refirió repercusión. Las de mayor frecuencia: incertidumbre, preocupaciones respecto a la salud de la familia, aburrimiento e inquietud por entrenar. Extrajeron numerosas experiencias, de manera general influenciadas por las condiciones individuales, y sobre todo, por el nivel de compromiso competitivo personal en la etapa. Al incorporarse, presentaron estados de ánimo adecuados el 84 % de los casos y el 100 % proyectos vinculados a las nuevas tareas por emprender. Conclusión. Se ofrecen evidencias sobre las repercusiones de la pandemia en la salud mental de los deportistas y se reflexiona sobre el papel del deporte en el desarrollo de habilidades que facilitan el enfrentamiento ante adversidades como las estudiadas.

Palabras clave: COVID-19; salud mental; deporte de alto rendimiento; tiro deportivo.

René Barrios Duarte
5384 lecturas

Articulos de revision

Seidy Pagés Román, Isabel Saura Pérez
673 lecturas