Estabilidad de los parámetros cuantitativos del Electroencefalograma en atletas de boxeo

Introducción: La recuperación fisiológica de la lesión cerebral traumática leve relacionada con el deporte puede durar más que las anomalías clínicas, por lo que la posibilidad de cuantificar índices fisiológicos neurometabólicos sería de gran valor para el seguimiento y manejo de estas lesiones. Los métodos cuantitativos del Electroencefalograma (EEG) representan una alternativa al estudio de estas alteraciones. Objetivo: Identificar diferencias entre los parámetros cuantitativos del EEG basal obtenidos en atletas de boxeo en dos periodos de tiempo diferentes. Métodos: Se obtuvieron los EEG en un grupo de atletas sin antecedentes de lesiones traumáticas cerebrales en dos periodos de tiempo diferentes. Se analizaron las diferencias de los parámetros cuantitativos de modelo banda ancha (Poder absoluto, Poder relativo y Frecuencia Media de cada banda de frecuencia) y de banda estrecha (Poder absoluto). Se aplicó prueba estadística T de student con permutaciones para muestras dependientes. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticas significativas en el análisis de banda estrecha. En el modelo de banda ancha no se encontraron diferencias estadísticas significativas globales, solo se observó una diferencia significativa en el análisis univariado del Poder relativo y Frecuencia media en una derivación. Conclusión: Estos resultados sugieren una buena estabilidad de los parámetros cuantitativos del EEG, lo que señala el valor de estos indicadores neurofisiológicos en el seguimiento o monitoreo de la función cerebral en los atletas de boxeo.

Marta Brown Martínez, Rafael Lerena Nápoles, Víctor Hugo González Acevedo, Raúl Mendoza Quiñones
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 1 de 1

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"