Septiembre-diciembre 2017

Tabla de contenidos

Editorial

Rolando Borges Mojaiber
64 lecturas
PDF

Artículos originales

María Evelina Almenares Pujadas
167 lecturas
PDF
Liliana María del Monte del Monte
1023 lecturas
PDF
Comportamiento de la fatiga central durante los mesosistemas de la preparación en judocas

El estudio del comportamiento de los niveles de fatiga central durante los mesosistemas de la preparación, permite conocer las adaptaciones que se producen en el Sistema Nervioso Central a lo largo del proceso de entrenamiento, conocimiento necesario para valorar, durante la realización del control psicológico del entrenamiento, la marcha del proceso de asimilación psicofísica del trabajo realizado. El objetivo de este trabajo es determinar el comportamiento de los niveles de fatiga central durante los diferentes mesosistemas de la preparación. Para ello le fueron realizadas, a 30 judocas femeninas de la preselección nacional, 1014 mediciones de los niveles de activación cortical (indicador objetivo de fatiga central) y 531 mediciones de la percepción de cansancio (indicador subjetivo de fatiga), antes y después de la ejecución de técnicas de proyección y de control, durante todos los mesosistemas. El diagnóstico de la activación cortical se realizó a través de la valoración de la frecuencia crítica de fusión ocular utilizando el Flicker y el de la percepción de cansancio a través de la utilización de la Escala modificada de Borg. Los resultados muestran un aumento significativo de ambos indicadores posterior a la carga, en todos los mesosistemas. El mayor aumento de la activación cortical se produce en el mesosistema especial variado, el cual va disminuyendo hasta llegar a la estabilización de la forma deportiva, donde ocurre el menor de los aumentos. Comportamiento contrario al de la percepción de cansancio, cuyo aumento se va incrementando hacia el último mesosistema.


Palabras clave: Fatiga central, mesosistema, activación cortical, percepción de cansancio

Marisol Suárez Rodríguez, Juan Antonio Martínez Mesa, Magda Mesa Anoceto
158 lecturas
Una manera de intervenir psicológicamente a los atletas antes de competir

En este trabajo se aborda una forma de intervenir la autovaloración en el deporte de judo femenino (equipo nacional) y en otros deportes; una manera de intervenir la concentración de la atención, y una forma de trabajar el estado de tensión desde una semana antes de competir en deportistas que no presentan grandes dificultades en estas variables. Además se propone un programa para el desarrollo de estos aspectos, en un margen de tiempo mayor para las deportistas con problemas serios en estas variables. Estas variables, que guardan estrecha relación, se han estudiado y transformado ya que las mismas intervienen de manera importante en el rendimiento del deporte. La valoración de diferentes métodos de intervención psicológica días antes de competir reviste importancia, si se tiene en cuenta que en muchas oportunidades ni se puede diagnosticar ni intervenir al atleta en la competencia, sino solo podemos hacerlo adecuadamente desde meses, o desde una semana antes de competir. El trabajo de intervención propuesto en esta investigación se ajustó a los intervalos de tiempo mencionados, demostró que los deportistas podían mejorar detalles de la preparación psicológica en estos intervalos de tiempo, y que el alcance del desarrollo de estas variables, en estos intervalos de tiempo, está condicionado por la adecuación de la autovaloración, las características personales del deportista, la conciencia que presente el deportista de la problemática, el grado de complejidad del problema a solucionar, y por otros aspectos.

Palabras clave: Intervención psicológica, concentración de la atención, estado de tensión, autovaloración, competencia deportiva.

Liliana María del Monte del Monte
228 lecturas
PDF
Anisio Mariano León Lobeck, Andrés Nicolás Ríos Hernández, Jorge Velázquez Terry, Milaidys María Luciano Pérez
986 lecturas
PDF

Articulos de revision

Dopaje Involuntario, prevención y educación

El control del dopaje, incluida la realización sistemática de los análisis toxicológicos,
ha sido la forma más consistente de minimizar el problema del dopaje en los
deportes. El Comité Olímpico Internacional (COI)/Agencia Mundial Antidopaje
(AMA) han proporcionado una lista de sustancias prohibidas en los deportes que
está cambiando constantemente debido a la introducción de nuevas sustancias
utilizadas por los atletas. La evidencia del uso de dopaje se basa en la identificación
de sustancias prohibidas, sus metabolitos y/o marcadores en muestras biológicas
suministradas por atletas. La orina es la muestra obligatoria en el control de dopaje
debido a la facilidad y la naturaleza no invasiva de la recolección. Con excepción de
algunas sustancias, en las que se indica un umbral específico en la lista de la AMA,
la detección de cualquier cantidad de una sustancia prohibida en la muestra del
atleta se considera una infracción de las normas antidopaje. En algunos países, el
control de dopaje se ha realizado en varias categorías deportivas con algunos casos
positivos. Algunos de esos casos fueron bien caracterizados y los atletas admitieron
el uso de una sustancia prohibida, mientras que en otros casos, los deportistas
negaron su uso y alegaron circunstancias distintas del dopaje intencional. Dentro de
las defensas típicas se han incluido la inhalación pasiva de humo de drogas o haber
tomado inadvertidamente suplementos nutricionales o alimentos que contenían una
sustancia prohibida. En el presente trabajo de revisión de la literatura científica, se
discute la posibilidad de circunstancias distintas del abuso intencional que podrían
resultar en una prueba positiva en el control de dopaje para sustancias prohibidas.


Palabras clave: Sustancias prohibidas, dopaje, sustancias específicas, listas
de prohibiciones

Victor Manuel Cabrera Oliva, Yamil Gutiérrez Jorge, Jorge Pavel Pino Rivero, Pablo Castillo Díaz
343 lecturas
PDF