Mayo-Agosto

Tabla de contenidos

Editorial

Edita Madelín Aguilar Rodríguez
238 lecturas

Artículos originales

Lesiones deportivas del niño atleta. Análisis epidemiológico, tasas, severidad y reingreso (II)

Fundamento. Las lesiones deportivas del sistema osteomioarticular son frecuentes en el niño atleta. Sin embargo, son escasas las investigaciones acerca de este tema.

Objetivo. Describir el comportamiento de las tasas de lesiones deportivas del sistema osteomioarticular en niños atletas, así como su severidad y reingreso a la práctica dentro de una escuela deportiva.

Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, con una serie de 3 592 niños atletas lesionados en el sistema osteomioarticular, pertenecientes a la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE), Héctor Ruiz Pérez, en el periodo comprendido entre septiembre del año 1995, hasta agosto de 2017. Se analizó la distribución de las tasas de lesiones por curso escolar, la severidad de sus lesiones y las tasas de reingreso a la actividad deportiva.

Resultados. Las lesiones deportivas presentan tasas elevadas que disminuyen en un período del estudio, las tasas de lesiones deportivas en el niño atleta varían entre 20,1 y 8,8 lesiones por cada 100 niños en 1000 horas de práctica deportiva, las lesiones severas representa el 23,1 % del total de lesiones y el 89,2 % se reincorpora a la actividad.

Conclusión. Las lesiones deportivas de los niños atletas son comunes y su severidad es alta, aunque la reincorporación a la práctica es frecuente.

Palabras clave: Medicina deportiva, traumatismos en atletas, ortopedia, niños atletas, entrenamiento deportivo.

Lázaro Martín Martínez Estupiñán, José Luis Santana Lugones, Grimaldo Pérez Ventura
325 lecturas
Evaluación antropométrica nutricional de las voleibolistas en la escuela de talentos de Trujillo - Venezuela

En deportistas de cualquier edad resultan indispensables las valoraciones cineantropométricas sobre peso, talla y composición corporal. Igualmente importantes son esos estudios para seguir la evolución del desarrollo físico, como indicadores de la salud y del estado nutricional en jóvenes deportistas. El objetivo del presente reporte es exponer y comentar los resultados de la evaluación nutricional realizada a las alumnas jugadoras de Voleibol, de la Escuela de Talentos de Trujillo, Venezuela, mediante la aplicación de tres procedimientos basados en mediciones antropométricas: el Índice de Masa Corporal (IMC), los percentiles de peso para la talla y la estimación de las reservas proteicas y calóricas, según el área muscular y grasa del brazo. Se presentas los resultados y el nivel de información que brindan para complementar las acciones del control médico en las edades de iniciación deportiva, a fin de tomar las medidas dietéticas, profiláctico-terapéuticas y pedagógicas requeridas en el entrenamiento, particularmente en los atletas que presenten alguna forma de malnutrición. Se concluye que la mayoría de las voleibolistas evaluadas por tres procedimientos antropométricos presentan un estado nutricional satisfactorio. El Índice de Masa Corporal mostró menor exactitud al estimar el estado nutricional de las deportistas adolescentes estudiadas, en comparación con los otros dos procederes aplicados, sobre todo en el análisis casuístico individual de malnutrición por defecto o por exceso. La inclusión de indicadores antropométricos como las áreas musculares y grasas del brazo y la sumatoria de los panículos, junto a los valores de peso para la talla, aportan una mayor precisión sobre el estado nutricional.

Palabras clave: antropometría, iniciación deportiva, nutrición, área del brazo, voleibolistas, talentos.

Sofía León Pérez, Luz Marina Chacón Ramos, Wiliam Carvajal Veitía, Yamil Campos Bermúdez
719 lecturas
Valoración de la respuesta psicológica de la fatiga central en judocas de alto rendimiento

Es objetivo de este trabajo valorar el comportamiento de la respuesta psicológica de la fatiga central ante las cargas de entrenamiento planificadas en judocas de alto rendimiento.

Para ello a una muestra de 23 deportistas cubanos del equipo nacional de judo masculino, se les realizaron 578 mediciones de la frecuencia crítica de fusión ocular (FCFO) indicador directo del nivel de activación cortical, el cual constituye un indicador objetivo del nivel de fatiga central, antes y después de recibir las cargas de entrenamiento planificadas. Para lo cual se utilizó el flicker. Los principales resultados mostraron que los valores de FCFO son menores y ligeramente menos homogéneos, antes de recibir las cargas de entrenamiento, que los valores postcarga. Estos últimos son mayores de manera significativa y la homogeneidad es ligeramente mayor. No obstante, con respecto a su homogeneidad la diferencia es discreta por lo que el comportamiento de ambos es bastante similar en este sentido. Se concluye que las cargas de entrenamiento planificadas provocan un aumento significativo en el nivel de activación cortical. Los valores pre y postcarga muestran un comportamiento bastante similar en cuanto a su homogeneidad, lo cual refleja la consistencia con que se manifiestan, a nivel del Sistema Nervioso Central, los efectos de la aplicación sostenida de cargas de entrenamiento planificadas. Por último los niveles de activación cortical alcanzados producto del trabajo realizado indican la presencia de niveles de fatiga central que reflejan una adecuada marcha del proceso de asimilación de las cargas de entrenamiento en la muestra estudiada.

Palabras clave: fatiga central, psicológica, judocas, alto rendimiento.

Marisol C Suárez Rodríguez, Belis C Rielo Alemañy
239 lecturas
Características físicas y funcionales de tenistas de mesa cubanos de élite

Se realizó un estudio de corte transversal en etapa de preparación general con el objetivo de determinar las características del desarrollo físico y funcional de un grupo de 9 tenistas de mesa (4 mujeres y 5 hombres) de la selección nacional cubana. Se determinaron en ambos sexos, peso, estatura, porcentaje de grasa y KG de MCA, realizándose además un Test de laboratorio consistente en una prueba incremental por escalones, sobre una estera rodante hasta la máxima velocidad soportable por el deportista, determinándose la Frecuencia cardiaca de reposo, la frecuencia cardiaca y velocidad máxima alcanzadas al final de la prueba, así como el índice de desempeño y el número de mets. Igualmente se estimaron el VO2/KG (mediante la fórmula de Mader) así como el Pulso de oxígeno. Se encontró en las mujeres, una menor talla y masa muscular con un porcentaje de grasa superior a lo reportada en la literatura internacional revisada, mientras que en los hombres se encontraron valores talla más elevado que la referencia internacional mientras que el porcentaje de grasa resultó inferior a lo reportado en tenistas de élite en la literatura internacional. Funcionalmente los hombres mostraron un mejor índice de desempeño, un mayor número de mets, valores de consumo de oxígeno relativo al peso y de pulso de oxígeno superiores al de las mujeres, sin que se encontraran diferencias significativas entre sexos para un nivel de significación de p≤ 0,05.

Palabras clave: tenis de mesa, composición corporal, características funcionales.

María Elena Elena González Revuelta, Yonael Díaz Gutiérrez
558 lecturas
Ejercicios físicos de resistencia a la fuerza muscular en el Síndrome de Ehler-Danlos Hiperlaxo

Los pacientes con Síndrome de Ehler-Danlos Hiperlaxo son subvalorados en las consultas médicas, por desconocimiento de los especialistas sobre los signos y síntomas específicos para llegar a un diagnóstico certero. El objetivo del estudio fue orientar a la comunidad científico-médica, fisioterapeutas y rehabilitadores físicos sobre la metodología para la dosificación de ejercicios físicos de resistencia a la fuerza muscular dirigidos a este tipo de población. Se empleó un estudio no experimental ambispectivo con diseño transversal descriptivo-explicativo. La muestra estuvo conformada de 15 especialistas, 5 médicos especialistas en segundo grado en Medicina Física y Rehabilitación, 3 médicos especialistas en segundo grado de Reumatología, 3 rehabilitadores físicos especialista en Medicina Física y Rehabilitación, 3 médicos especialistas en segundo grado de Genética y 2 Doctores en Ciencias Biológicas (Profesores en Fisiología) con una edad promedio de 42 años. El promedio de experiencia fue de 25 años en las diferentes actividades de su especialidad. Los métodos aplicados fueron teóricos y empíricos. Los principales resultados enfatizan que la rehabilitación física integral dirigido a estos pacientes, dependerá de la aplicación adecuada de los componentes de la dosis: carga, volumen, intensidad, metodología, frecuencia, densidad y selección de los ejercicios, integrándose todos armónicamente para que los pacientes generen respuestas adaptativas favorables ante los estímulos planificados. Se concluye que la propuesta metodológica que se ofrece para la dosificación de los ejercicios físicos de resistencia a la fuerza muscular orienta al rehabilitador en cómo concebir el proceso en estos casos.

Palabras clave: Síndrome de Ehler-Danlos, Ejercicios físicos de resistencia a la fuerza muscular.

Ardy Rafael Rodríguez García, Jorge de Lázaro Coll Costa, Adonis Estévez Perera, María Blanca García-Rubio, Asunción Mayda García Rubio, Rodrigo Manrique Lara
492 lecturas

Articulos de revision

Liliam G Cisneros Sánchez, Ediunys Carrazana Garcés, Rosa M Martínez Peró
717 lecturas
Tratamiento no farmacológico de la Hipertensión Arterial en adultos mayores (I)

A nivel mundial el tratamiento de la Hipertensión Arterial (HTA) en los adultos mayores es tendente a la utilización de dos modalidades, el preventivo y el curativo; el primero incluye modificaciones en el estilo de vida y el segundo se subdivide en farmacológico y no farmacológico. El tratamiento no farmacológico se define como el grupo de acciones o medidas para evitar el consumo de medicamentos en los pacientes con determinadas patologías, siempre que no se encuentren en descompensación de su enfermedad. El estudio se realizó a 60 pacientes con HTA tomados por el muestreo aleatorio simple con el objetivo de establecer acciones educativas para el tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial en adultos mayores del Consultorio Médico de Familia No.15 del Policlínico Docente Universitario "René Vallejo Ortiz", de Manzanillo. Se utilizaron los métodos análisis y síntesis y el análisis documental en función de referenciar las variables edad, sexo, factores de riesgo, otras enfermedades crónicas no trasmisibles, consumo de medicamentos, tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial y acciones para disminuir las cantidades de fármacos que pueden incidir en el estado de salud de estas personas, lo que permitió concluir que una dieta correcta y realizar actividad física moderada con regularidad son factores clave en la mejora de salud; además de no fumar, tener un consumo moderado de alcohol y un peso adecuado a la talla de la persona, favorece modificaciones en el estilo de vida, lo que a su vez combate enfermedades cardiovasculares crónicas y la diabetes.

Palabras clave: acciones educativas, tratamiento no farmacológico, hipertensión arterial en adultos mayores.

Odalis Amparo Arias-Medina, José Manuel Figueredo-González, Odalis Margarita Figueredo-Arias, Osleidis Dolores Figueredo-Arias
1670 lecturas