Mayo-agosto 2015

Tabla de contenidos

Artículos originales

Comportamiento morfológico en el atletismo de alto rendimiento deportivo de Argentina

Introducción: El somatotipo es una herramienta aplicada en la determinación del talento
deportivo. Su uso se efectúa cada vez en edades más tempranas, debido al desarrollo actual
competitivo de élite que acorta tiempos de trabajo y exige anticipar acciones. Existen deportes donde con el tiempo las formas de los cuerpos prototípicos se modifican, constatándose la necesidad de realizar considerables ajustes. El conocer biotipos que permanezcan estables en el alto rendimiento deportivo provee información precisa que señala una dirección consolidada.
Objetivos: El objetivo principal de esta investigación es indagar la persistencia morfológica del
atletismo en el alto rendimiento de Argentina.
Material y método: En esta investigación cuantitativa, retrospectiva y transversalmente comparativa, se trabajó con los somatotipos medios en el atletismo de lanzamiento, de resistencia y de velocidad. Se cotejaron dos cuatrienios (1999-2002 y
2009-2012) del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. Estadísticamente se priorizó el uso de la Distancia Actitudinal del Somatotipo (SAD). Secundariamente se aplicó tratamiento descriptivo, somatotype t ratio, prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, y t de Student desapareada. Resultados: En el atletismo la mayoría de los conjuntos han mantenido una figura corpórea
dadas las SAD de 0.14 (resistencia femenino), de 0.50 (resistencia masculino), de 0.93
(velocidad femenino) y de 0.09 (velocidad masculino). Solamente ofreció valores con
diferencias significativas el atletismo de lanzamiento: 1.08 en mujeres y 1.16 en hombres.
Discusión y conclusiones: Fueron halladas disciplinas deportivas en Argentina donde
perduran sus morfologías ideales, coincidiendo con estudios de los Juegos Olímpicos entre atletas mujeres de 1968 y 1976, y entre atletas varones de 1960, 1968 y 1976. La presente uniformidad es más evidente en masculinos que en femeninos. Por otro lado, se ofrecen biotipos más actualizados.
PALABRAS CLAVE: Somatotipo; Atletismo; Rendimiento Deportivo; Estabilidad

Gerónimo Maximiliano Gris
364 lecturas
PDF
Martín Mesa Socas, Aldo Vicente López Galarraga
147 lecturas
PDF
Liliana María del Monte del Monte
534 lecturas
PDF
Una metodología para evaluar dinámica de autoperfeccionamiento en deportes de combateEn esta investigación se expresa el proceso de validación de una metodología para evaluar Dinámica de autoperfeccionamiento en atletas de deportes de combate de alto rendimiento, que aportan de manera importante al medallero de nuestro país en olimpiadas (judo f y m, boxeo, lucha grecorromana y libre, taekwondo f y m, esgrima f y m). Este trabajo lo culminó la autora en una muestra intencional de rendimiento de este grupo metodológico deportivo, que avala y determina esta metodología, facilitando la diferenciación de deportistas destacados y no destacados de rendimiento en estos aspectos. Los criterios de contenido, y los de criterio con validez concurrente y predictiva se presentan y otros elementos que permiten hacer de esta metodología confiable. Su mérito radica en que responde a la función autoeducativa de la autovaloración, de la que reclaman los entrenadores deportivos con vistas al autoperfeccionamiento del atleta. Sus resultados apuntaron la necesidad de relacionar la autovaloración parcial de rendimiento y su adecuación, con el ideal de cualidades de rendimiento y de este último con las demandas del deporte y realizar un análisis cualitativo y cuantitativo del mismo. Las dinámicas de autoperfeccionamiento trabajadas fueron 3. Dinámica 1 (funcional productiva), Dinámica 2 (esbozada pero no funcional) y Dinámica 3 (pobremente establecida). La dinámica 1 es la más expresiva del
desarrollo del deportista, mostrándose en los atletas más destacados, le sigue la dinámica 2 y por último la 3. Partimos desde el punto de vista teórico del enfoque histórico cultural.
Palabras clave: dinámicas, validación, metodología, cultural.
Liliana María del Monte del Monte, Luis Gustavo González Carballido, Dionisio Francisco Zaldívar
202 lecturas
PDF
Andrés Nicolás Ríos Hernández, Anisio Mariano León Lobeck, Rita Graciela Nicot Balon, Anet López Chacón
112 lecturas
PDF
Ídolo Gilberto Herrera Delgado
1575 lecturas
PDF
Panorama y Perspectivas del Rendimiento en el Voleibol masculino mundial

Vislumbrar lo que podrá acontecer en cualquier ámbito, sea político, social, cultural, como deportivo en seis años adelante, es sin dudas acontecimiento que para muchos resulta atrevido por la gran cantidad de variables que pueden surgir durante el transcurso del tiempo, las cuales serán muy difíciles controlar, como: Jugadores, sus condiciones atléticas, técnicas, tácticas, el reglamento, diversidad y cantidad de contrarios, escenarios competitivos para las clasificaciones y competiciones, influencia en las escalas de dirección que determinan una posición, un set, un punto, historia, constancia en el rendimiento para el nivel, relaciones políticas en la dirección, árbitros, y sobre todo el momento y el soporte económico para llegar a cabo dicho proyecto. Nuestro trabajo se referirá a lo que ha ucedido en el voleibol masculino del primer nivel desde el año 1998 hasta la fecha. Es decir desde el mundial de Japon 1998, hasta Londres 2012 su proyección hasta el 2020. Para ello se han tomado parte de los comentarios especializado de la Comisión Técnica de la FIVB, así como los análisis realizados en calidad de experto del voleibol para el alto rendimiento como es el autor de este artículo. La revisión bibliográfica especializada y los resultados en las competencias ya celebradas permiten fundamental todo lo acontecido entre los equipos catalogados de élite.

Palabras clave: Equipos de élite, Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo, tendencias, utilización de los elementos técnicos y de los jugadores, actualidad y proyección del voleibol mundial.

Ídolo Gilberto Herrera Delgado
392 lecturas
PDF
Ídolo Gilberto Herrera Delgado
399 lecturas
PDF
Ídolo Gilberto Herrera Delgado
71 lecturas
PDF
La preparación física en los deportes colectivos II

El entrenamiento deportivo es el proceso de adaptación del organismo a todas las cargas funcionales crecientes, a mayores exigencias en la manifestación de la fuerza y la rapidez, a la resistencia y a la flexibilidad, la coordinación de los movimientos y la habilidad, a más elevados esfuerzos volitivos y tensiones psíquicas y a muchas otras exigencias de la actividad deportiva. (Ozolin, 1983) El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico-educativo, el cual se caracteriza en la organización del ejercicio físico repetido suficientemente en número de veces y con la intensidad tal que aplicadas de forma creciente, estimulen el proceso fisiológico de supercompensación del organismo, favoreciendo el aumento de la capacidad física, psíquica, técnica y táctica del atleta con la finalidad de mejorar y consolidar el rendimiento en la prueba. (Vittori 1983). En nuestro trabajo tratamos de realizar un acercamiento a estos dos conceptos del entrenamiento deportivo cuando hablamos de la preparación física en los deportes colectivos I y II. Las necesidades que actualmente tienen los juegos deportivos, no tan solo en el concepto de especialización vertical y profunda según la función de juego, sino que la dinámica competitiva llevada por la mano por los resultados, ha tenido que mantenerse y cambiar a una especie de polivalencia física, técnica, psicológica y táctica (que no es objetivo de este artículo, pero que si nos prepara para entender que está pasando al menos en el deporte de alto rendimiento).

Palabras clave: Planificación, preparación física, caracterización general y personalizada, puntos de coincidencia, preparación en la agrupación deportiva.

Ídolo Gilberto Herrera Delgado
518 lecturas
PDF
Tiempo límite de mantenimiento de la potencia aerobia máxima en remeros del equipo nacional

Existe necesidad de poder brindar a los entrenadores del deporte de remo una herramienta más que permita conformar tripulaciones en los diferentes botes con una mayor homogeneidad fisiológica. Con el objetivo de determinar el tiempo límite de mantenimiento en el MVO 2 y variables asociadas en remeros del equipo nacional durante pruebas máximas en remoergómetro y su relación con el rendimiento deportivo se diseñó un estudio descriptivo longitudinal con 12 remeros masculinos de tripulaciones participantes en el Campeonato Mundial. Se recogieron las variables: Potencia pico, Boga, Consumo de oxígeno absoluto y relativo, Tiempo de trabajo, Frecuencia cardiaca inicial y postcarga y Lactato postcarga. Todos los atletas presentaron indicadores vinculados al MVO 2 correspondientes a atletas de élite de nivel internacional. Se precisó la variabilidad en el tiempo de mantenimiento al 90-95 % de la potencia máxima siendo mayor en los ligeros. Los tiempos se encontraron en los 6 minutos en los ligeros y en los 4 minutos en los abiertos. La potencia cercana al MVO2 no demostró ser determinante para el tiempo de mantenimiento ni para la distancia recorrida a esa intensidad. Se debe buscar, con los recursos con que contamos actualmente, las determinantes que pueden estar vinculadas en el éxito en este deporte así como colaborar con los técnicos del deporte en la constitución de tripulaciones más homogéneas en cuanto a variables físicas y biomédicas.

Palabras clave: remo ergometría, consumo máximo de oxígeno, potencia máxima, tiempo límite de mantenimiento de la potencia máxima.

Jaqueline Ofelia Rives Santi, Graciela Nicot Balón, Rita María Martínez La Rosa, Armando Jesús Llera Crespo, Juliette Massip Nicot
154 lecturas
PDF

Articulos de revision

Víctor Manuel Cabrera Oliva, Yamil Gutiérrez Jorge, Jorge Pavel Pino Rivero, Pablo Castillo Díaz
634 lecturas
PDF
Aida Vidal González
1575 lecturas
PDF