Mayo-agosto 2004

Tabla de contenidos

Artículos originales

Roberto Socarrás Ojeda, Dayamín Martínez Brito, Margarita Teresa Correa Vidal, Alberto Álvarez González
498 lecturas
PDF
Caridad Luna Vázquez, Carmen Nortey Cruz, Mario Granda Fraga, Osvaldo García González, Aída Leiva González, Marisol Peña Sánchez, Lourdes Cancino Badías, Enrique Jaimovich Pérez
134 lecturas
PDF
Diseño de una Prueba de Esfuerzo para la evaluación funcional del rendimiento en boxeadores cubanos de Alto RendimientoSe realizó un estudio cuasiexperimental, longitudinal y de aplicación con los boxeadores del Equipo Nacional de Cuba en dos etapas del macrociclo 2000- 2001, (Preparación Física General y Especial), efectuado con vistas al campeonato mundial de Boxeo y los Juegos de Buena Voluntad, y con los objetivos de diseñar un protocolo para la prueba de esfuerzo que tuviera en cuenta además de las divisiones de peso , las características de duración e intensidad relativa de los “combates tipo” así como verificar la correspondencia del esquema de cargas aplicado , con las posibilidades de ejecución de los sujetos. Se encontró que el esquema de cargas aplicado se correspondió con las posibilidades reales de ejecución de los sujetos, siendo los boxeadores de categoría Ligeros los que alcanzaron el mayor índice carga / peso en el 4to.escalón del protocolo de esfuerzo, mientras que los sujetos Pesados alcanzaron el menor valor de este índice, en lo que influyó la inclusión de los sujetos Superpesados en esta categoría. Todas las categorías de peso mostraron tendencias a mejorar el desempeño al final de la preparación física general destacándose los Ligeros con los mejores resultados mientras que en la Preparación Física Especial todos los sujetos tendieron a empeorar el rendimiento, siendo los Pesados los que obtuvieron los peores resultados en esta etapa. Los resultados a los que se arribó permitieron comprobar la validez, fiabilidad y precisión del test empleado para la valoración funcional del rendimiento.
Palabras Clave: funcional, rendimiento, boxeadores
María Elena González Revuelta, Evelina Almenares Pujadas, Graciela Nicot Balón, Bárbaro Gutiérrez, Lázaro Bartolo, Juan Herrera
279 lecturas
PDF
El Síndrome de Wolff-Parkinson-White y su incidencia en deportistas cubanos de alto rendimientoSe realizó un estudio de las Historias Clínicas de 3842 deportistas cubanos pertenecientes al alto rendimiento durante los últimos 10 años, para determinar la incidencia del Síndrome de Wolff-Parkinson-White en los mismos y si era una limitante para su carrera deportiva después de realizarle el diagnóstico a través del chequeo del aparato cardiovascular como parte del Control Médico del entrenamiento deportivo. Se determinaron otras variables como: tipo de deporte que aparecía con más frecuencia, edad cronológica, sexo, antecedentes personales y familiares, forma de presentación del síndrome y si continuaba o no en el deporte de alto rendimiento después del tratamiento indicado, para todas ellas se utilizaron los análisis de media y porcentaje de la muestra. Se encontraron 13 casos de deportistas con esta patología para una incidencia de 0.3%, los mismos presentaban una edad cronológica promedio de 19.9 años, los deportes que aparecieron con mayor incidencia fueron los de juegos con pelotas, sólo dos deportistas presentaron antecedentes personales de palpitaciones, en ninguno de los casos se recogieron antecedentes familiares asociados a patologías cardiovasculares de trastornos del ritmo cardíaco, en la forma de presentación del síndrome hay un predominio de los asintomáticos y 9 atletas pudieron incorporase al deporte después de tratamiento indicado. Se recomienda que la exploración del aparato cardiovascular continúe siendo uno de los pilares del control médico del entrenamiento para descartar patologías asociadas y así evitar que puedan dar al traste con la vida o con la carrera deportiva de los atletas cubanos de alto rendimiento y dentro de lo posible comenzarlo en las edades más tempranas en la práctica del deporte.
Palabras Clave: arritmias, entrenamiento, corazón
Osvaldo García González, Orlando Berovides Padilla, Gilberto Ante Vidal, Francisco Montesinos Flores, Caridad Luna Vázquez, Dayneris León Valladares, Florentino Barrizontes Meneses
145 lecturas
PDF
Estado emocional y enfermedades crónicas no transmisibles en deportistas y en deportistas retiradosBuscando relación entre el estado emocional y el padecimiento de enfermedades crónicas no trasmisibles en retirados, se estudiaron tres grupos; 25 deportistas de alto rendimiento, una parte de los cuales se mantienen laborando, 20 retirados sedentarios y 14 que se reincorporaron al trabajo. A todos se les realizo examen físico general y de laboratorio para determinar el padecimiento de enfermedades crónica no trasmisibles. Para calificar el estado de ánimo respondieron el test POMS. (Profile of Mood State). Los resultados fueron llevados a un grafico cuya curva se comparo con la obtenida por Morgan al estudiar deportistas victoriosos en las competencias y que denomino Perfil Iceberg considerando esta como expresión de óptimo estado emocional. En el grafico obtenido con el grupo general de los retirados la curva fue similar al Iceberg de Morgan, pero el pico en lugar de estar en Vigor se obtuvo en Cólera, siendo altas las cifras también en Depresión, lo que expresa alteraciones en el estado de ánimo. Los deportistas retirados tuvieron las cifras mas bajas siguiéndoles los retirados reincorporados al trabajo. El número de retirados enfermos fue mayor en los dedicados sólo a las labores del hogar, siendo la Hipertensión Arterial la enfermedad más frecuentemente encontrada. Se puede especular que el perfil obtenido con los resultados llevados al grafico, corresponden al retirado cubano y que el retorno al trabajo influye en la disminución de los valores cólera y depresión en la encuesta aplicada. Al coincidir las alteraciones de la curva del Iceberg con el padecimiento de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles alerta sobre la posibilidad de que la alteración del estado de ánimo pudiera influir como factor de riesgo en el padecimiento de estas.
Palabras Clave: POMS, iceber, atletas retirados, población sedentaria
Leonel Tula Suárez, Francisco García Ucha, Antonio Iglesias Arteaga
144 lecturas
PDF
Ariana Rodríguez Fernández, Margarita Teresa Correa Vidal, Dayamín Martínez Brito
212 lecturas
PDF
Florentino Barrizontes Meneses, Mario Granda Fraga, Osvaldo García González
145 lecturas
PDF
Drogas de abuso Parte I: Toxicología analítica de la cocaínaLa cocaína es un alcaloide con una larga historia de uso y abuso. Su determinación de tanto en muestras no biológicas como en fluidos biológicos continua siendo una tarea de primer orden, la cual se lleva a cabo en la mayoría de los laboratorios de manera directa a través de una técnica inmuno analítica o mediante la aplicación de un procedimiento de extracción liquido – líquido (ELL), extracción en fase sólida (EFS) o mediante una extracción con fluidos en estado supercrítico (EMFS), seguido de una técnica cromatográfica como por ejemplo la Cromatografía en Capa Delgada, la Cromatografía de Gases (CG) o la Cromatografía Líquida de Alta Presión. La CG acoplada a la espectrometría de masas (CG/EM) dada su elevada especificidad y sensibilidad es la técnica mediante la cual se obtiene la adecuada eficiencia para este tipo de estudio en lo que respecta fundamentalmente a fluidos biológicos. En el presente trabajo se revisaron los métodos de determinación de COC y sus principales metabolitos en muestras orina por CG, debido a que esta muestra constituye el fluido idóneo para este tipo de determinaciones, no solamente en el campo de la toxicología analítica y forense, sino también el al control antidopaje. No se incluyen en este trabajo los métodos utilizados por Cromatografía Liquida de Alta Presión, por dos razones, primero para no hacer demasiado extensa dicha revisión y debido a que podría constituir el objetivo de otro trabajo. Se resume detalladamente los métodos de aislamiento de dichos analitos en orina haciendo énfasis en los procedimientos de preparación de las muestras antes de ser sometidas a las extracciones. Se tabulan las principales condiciones cromatográficas (columna, programa de temperatura, método de detección), métodos de extracción, agentes derivatizantes, modo espectrométrico de detección. y la sensibilidad de dichos procedimientos. Esta revisión nos permite concluir que los métodos más usados para la determinación de COC y sus principales metabolitos en orina involucran después de los respectivos pasos de preparación de las muestras, una EFS seguida de un método por CG con columnas de sílice fundida capilar (HP-1, HP-5). La detección se lleva acabo generalmente por EM mediante un monitoreo selectivo de iones (MSI), con el uso del impacto electrónico como método de ionización.
Palabras Clave: cocaína, cromatografía, toxicología
Juan Francisco Sánchez Bruzón, Mario Granda Fraga
776 lecturas
PDF
Drogas de abuso Parte II: Diagnóstico del consumo de CocaínaLa cocaína es un alcaloide con una larga historia de uso y abuso. Su determinación de tanto en muestras no biológicas como en fluidos biológicos continua siendo una tarea de primer orden, la cual se lleva a cabo en la mayoría de los laboratorios de manera directa a través de una técnica inmuno analítica o mediante la aplicación de un procedimiento de extracción liquido – líquido (ELL), extracción en fase sólida (EFS) o mediante una extracción con fluidos en estado supercrítico (EMFS), seguido de una técnica cromatográfica como por ejemplo la Cromatografía en Capa Delgada, la Cromatografía de Gases (CG) o la Cromatografía Líquida de Alta Presión La cocaína se obtiene a partir de plantas que se cultivan en diferentes partes del mundo y el contenido de narcótico presente en las mismas varía en dependencia de las regiones geográficas donde se cultiva. Actualmente los preparados que contienen el narcótico se presentan en formulaciones con mayor o menor grado de purificación, sin embargo, los métodos de detección disponibles permiten cuantificar las diferentes estructuras y metabolitos presentes en las muestras biológicas. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer la incidencia del consumo de cocaína registrado a nivel mundial, y si este consumo está dirigido a la actividad del dopaje en el deporte.
Palabras Clave: cocaína, consumo, antidoping, cromatografía gaseosa
Juan Francisco Sánchez Bruzón, Mario Granda Fraga, Roberto Oropesa Rodríguez
335 lecturas
PDF