Propuesta para introducir ejercicios de fuerza en el programa de desentrenamiento deportivo del Instituto de Medicina del Deporte
Abstract
El propósito de este trabajo es fundamentar la inclusión de trabajo de fuerza en el programan Nacional de Atención a exatletas, así como describir la forma de realizar dicho trabajo. Señalamos los efectos beneficiosos del trabajo de fuerza (y también de resistencia) señalados por Pollock y Vincent, profundizando un poco más sobre la relación del trabajo de fuerza con el metabolismo basal y el balance calórico, evitando así la aparición de sobrepeso, obesidad y todos los factores nocivos para la salud que suelen asociárseles. Proponemos que el entrenamiento se realice pesos libres, trabajándose grandes grupos musculares, 2-3 series, 8-12 repeticiones, 6-7 ejercicios en cada sección con una frecuencia de 2-3 veces por semana. Este programa redundará en una mejor calidad de vida de los atletas retirados que lo realicen.Palabras clave: desentrenamiento, ejercicios de fuerza, actividad física
Downloads
Downloads
Published
2020-11-27
How to Cite
1.
Díaz Becerra JA, Nieto Suárez EA. Propuesta para introducir ejercicios de fuerza en el programa de desentrenamiento deportivo del Instituto de Medicina del Deporte. Rev.Cub.Med.Dep.&Cult.Fis. [Internet]. 2020 Nov. 27 [cited 2025 Apr. 17];5(1). Available from: https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/302
Issue
Section
Artículos originales