Caracterización del rendimiento funcional aerobio anaerobio de deportistas cubanos de combate de alto rendimiento: adaptaciones cardiovasculares y metabólicas

Autores/as

  • María Elena González Revuelta Instituto de Medicina del Deporte
  • María Evelina Almenares Pujadas
  • Sofía León Pérez
  • Wiliam Carvajal Veitía
  • Dumier Ofelia Reyes Vega
  • Sheila Echevarría Pérez
  • Meyra López Ramos

Resumen

Este trabajo da continuación a un artículo previo, dedicado al diseño de una metodología en condiciones de laboratorio para caracterizar el rendimiento funcional aerobio anaerobio de deportistas de combate. El objetivo de esta investigación es comprobar la utilidad de la metodología diseñada para poner en evidencia las adaptaciones cardiovasculares y metabólicas provocadas por el entrenamiento en deportistas de combate. Se realizó un estudio descriptivo, analítico y transversal en 100 deportistas de combate agrupados según especialidad deportiva y categorías de peso. Cada deportista fue sometido a una prueba de esfuerzo en veloergómetro al inicio y final de la etapa de preparación general de un macrociclo, con protocolos ergométricos diseñados con especificidad para cada deporte, determinándose durante el mismo el comportamiento de la frecuencia cardiaca, el porcentaje de recuperación de la frecuencia cardiaca en pausas del protocolo de carga, así como el momento de arribo a los 4 mmol/l de lactato como indicador del umbral del metabolismo anaerobio. Se observaron valores de frecuencia cardiaca más bajos, porcentajes más elevados de recuperación de la frecuencia cardiaca en pausas del test de esfuerzo y ligera tendencia de desplazamiento del umbral del metabolismo anaerobio hacia la derecha en todos los deportes al final de la etapa, excepto en el judo. Las categorías de ligeros seguidos de los medianos obtuvieron los mejores resultados. Se demostró que la metodología diseñada resultó de utilidad para caracterizar a sujetos con diferente nivel de preparación física, lo que resaltó como elemento probatorio de su confiabilidad y capacidad discriminativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-08

Cómo citar

1.
González Revuelta ME, Almenares Pujadas ME, León Pérez S, Carvajal Veitía W, Reyes Vega DO, Echevarría Pérez S, et al. Caracterización del rendimiento funcional aerobio anaerobio de deportistas cubanos de combate de alto rendimiento: adaptaciones cardiovasculares y metabólicas. Rev.Cub.Med.Dep.&Cult.Fis. [Internet]. 8 de noviembre de 2025 [citado 8 de noviembre de 2025];20:e587. Disponible en: https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/587

Número

Sección

Artículos originales