Relación entre la práctica de actividad física extraescolar y la hiperreactividad cardiovascular en adolescentes

Autores/as

  • Miguel Enrique Sánchez Hechavarría Facultad de Medicina No1, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Lisandra de la Caridad Rodríguez Gutiérrez Facultad de Medicina No1, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Jeniffer Rodríguez Nuviola Facultad de Medicina No1, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Laritza Ortiz Alcolea Facultad de Medicina No1, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
  • Rodolfo Sarmiento González Facultad de Medicina No1, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Resumen

La Prueba del Peso Sostenido (PPS), utiliza el ejercicio isométrico para inducir modificaciones hemodinámicas del sistema cardiovascular. Esta maniobra permite identificar la hiperreactividad cardiovascular, que constituye un factor de riesgo para la Hipertensión arterial. Objetivo: Determinar las variaciones de Tensión Arterial tras la aplicación de la prueba de Peso Sostenido en adolescentes. Determinar la relación entre la hiperreactividad cardiovascular, el sexo, los antecedentes patológicos familiares y la práctica de actividad física extraescolar. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal en estudiantes de la ESBU Alberto Fernández, de Santiago de Cuba, en noviembre del 2014. De un universo de 191 estudiantes con edades entre 13 y 14 años, se seleccionaron a través de un muestreo simple aleatorio a 68 de ellos. Resultados: Se observaron diferencias significativas antes y después del Test de Peso Sostenido en los valores medios de la Tensión Arterial de los adolescentes. Se encontró que un 25 % de los mismos presentan hiperreactividad cardiovascular, en donde las féminas constituyeron el 57,4 %. Los antecedentes patológicos familiares y la no práctica de actividad física extraescolar estuvieron presentes en el 11,8% y 52,9%, respectivamente, en los jóvenes hiperreactivos. Conclusiones: La aplicación de la Prueba de Peso Sostenido produce cambios en los niveles de Tensión Arterial en los adolescentes. Existe asociación entre la hiperreactividad cardiovascular y la no práctica de ejercicio físico en horario extraescolar, constituyendo este un factor de riesgo robusto para la posterior aparición de la hiperreactividad cardiovascular.


Palabras clave: reactividad cardiovascular, adolescentes, actividad física extraescolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-10-09

Cómo citar

1.
Sánchez Hechavarría ME, Rodríguez Gutiérrez L de la C, Rodríguez Nuviola J, Ortiz Alcolea L, Sarmiento González R. Relación entre la práctica de actividad física extraescolar y la hiperreactividad cardiovascular en adolescentes. Rev.Cub.Med.Dep.&Cult.Fis. [Internet]. 9 de octubre de 2020 [citado 21 de febrero de 2025];11(1). Disponible en: https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/111

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a