Potencia aerobia y anaerobia láctica de basquetbolistas élites femeninas cubanas en el año olímpico 2008

Autores/as

  • Hilda Obregón Rodríguez Instituto de Medicina del Deporte
  • Annia Vives Iglesias Instituto de Medicina del Deporte
  • Graciela Nicot Balón Instituto de Medicina del Deporte
  • José Javier Delgado González Instituto de Medicina del Deporte

Resumen

Se realizó un estudio del comportamiento metabólico aeróbico y anaeróbico láctico a las 19 atletas de la preselección Nacional de Baloncesto en su preparación Olímpica. Se recogen los datos teniendo en cuenta los resultado alcanzados por el grupo, en los controles pedagógicos de terreno que midieron las adaptaciones fisiológicas y metabólicas como respuesta a las cargas físicas impuestas en la etapa general y la especial del entrenamiento, mediante el Test de LEGER-LAMBERT y de 40 segundos de doble repetición, respectivamente. En estos test de terreno apreciamos una evolución favorable con incrementos de los valores del Mx VO2 al final de la etapa general y mejoría también en los indicadores anaeróbicos los cuales se corroboraron con el resultado del lactato, que demostró un mayor recorrido en metros del test de 40 segundos de inicio a final de la etapa especial con una disminución del valor del lactato.
Se aplicó el test no parametrico de rangos con signos de Wilcoxon en las dos muestras relacionadas para los dos momentos de medición y determinar si hubo diferencias significativas para un nivel de confiabilidad de un 95% (p<0.05). Los datos aparecen reflejados en tablas y gráficos, para su mejor comprensión.
Palabras clave: Baloncesto, metabolismos, test pedagógicos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-27

Cómo citar

1.
Obregón Rodríguez H, Vives Iglesias A, Nicot Balón G, Delgado González JJ. Potencia aerobia y anaerobia láctica de basquetbolistas élites femeninas cubanas en el año olímpico 2008. Rev.Cub.Med.Dep.&amp;Cult.Fis. [Internet]. 27 de noviembre de 2020 [citado 2 de febrero de 2025];5(2). Disponible en: https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/318

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3